Solsticio de verano...Litha la festividad Celta de fuego, calor y luz solar.
- Pilar Zambrana
- 20 jun 2022
- 3 Min. de lectura

El mundo mágico de los celtas está dirigido por la rueda del tiempo, que marca los ocho festivales fundamentales para el crecimiento de la vida conocidos como los Sabbats. Estos antiguos rituales están asociados a los cambios estacionales: el solsticio, el equinoccio, la época de la cosecha y la siembra, la luz y la oscuridad, el nacimiento y muerte, el crecimiento, la decadencia y el reposo de la naturaleza.
Hoy quiero hablarles de Litha, un festival que marca el comienzo del verano y coincide con el solsticio de verano. Representa el ciclo agrícola centrado en el grano, un período de gran prosperidad. Además de identificar los cultivos que nos da la naturaleza, también representa la cosecha de los frutos de lo que hemos sembrado durante nuestra vida.
La rueda del año de la tradición celta.

El calendario celta era un calendario luni-solar y fue diseñado para ajustar los calendarios lunares según el ciclo agrícola, por lo que la posición astronómica exacta del Sol se considera menos importante. Según el calendario de Coligny, el año celta constaba de doce meses, cada uno dividido en dos semanas. El año se divide en dos mitades o periodos. El período de "luz" corresponde al verano y los días largos, y el período de "oscuridad" corresponde al invierno y las noches largas. Cada mes comienza con luna llena, y las celebraciones de Año Nuevo tienen lugar durante las "Tres noches de Samhain", cuando la luna llena está más cerca del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, de esto les cuento más en ese momento del año.
Las lunas llenas que marcaban el punto medio de cada cuarto del año dividido por los solsticios y los equinoccios llamados Sabbats Menores marcaban los comienzos de las estaciones: Yule, Ostara, Litha y Mabon; También establecen las fechas de los festivales lunares: Samhin, Embolk, Beltane y Laghanasad son grandes fiestas cuando la energía natural de cada una de las cuatro estaciones está en su apogeo. El año celta comienza con la fiesta de Samhain. A diferencia de los romanos, que contaban el tiempo con el número de días, los celtas seguían el número de noches, los meses empezaban con la luna llena, y el cambio de día era la puesta del sol. Es muy difícil encontrar una correspondencia regular entre el calendario celta y nuestro calendario actual porque nuestras fechas tienen valores diferentes en el calendario celta cada año. Las correspondencias entre los dos calendarios tienen un periodo cíclico cada 19 años aproximadamente. El día de la celebración de Litha, el sol está en su cenit, es el día más largo del año. La ceremonia se lleva a cabo del 21 al 24 de junio, dependiendo de la fecha astrológica del solsticio de verano. Este fenómeno natural fue importante para muchas culturas, como los celtas y los druidas, quienes crearon los famosos "círculos de piedra", como Stonehenge en Inglaterra y Newgrange en Irlanda, que combinan perfectamente con el amanecer en verano e invierno.
Litha significa fuego, calor y luz solar.
Durante el festival celta en Litha, es hora de compartir, de salir, de bendecir al sol, de disfrutar con los seres queridos, de la naturaleza. Los días brillantes, el poder y la belleza del sol hacen que todo sea próspero. Marca el final de la oscuridad y la esterilidad y el comienzo de un tiempo fecundo en el que todo se renueva. Claramente esto se nota en el hemisferio norte, ya que en el sur es a la inversa y nosotros en Costa Rica al estar en medio del continente podemos aprovechar también su mágica energía. Durante esas fechas se celebra el culto a la vida, la generosidad de la naturaleza, el esplendor del sexo y la alegría del fuego. Litha, la diosa de la tierra, portaba y prometía fertilidad, como la tierra y las cosechas. El dios sol también es el personaje principal porque es el momento de mayor fuerza.
Cernunnos, dios celta de la fertilidad.

El es el rey de está fiesta, pues él es el señor de los bosques y se celebran fiestas en su honor.
Cerunnos es el espíritu masculino animal. Su rasgo más vistoso son los cuernos de ciervo. Está relacionado con la virilidad masculina, la regeneración de la naturaleza, la abundancia, la tierra y los instintos animales.
La naturaleza de Cernunnos es esencialmente terrenal. Se le representa con las orejas y los cuernos de un ciervo. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero o simplemente, con cuernos. Aparece como el amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos; manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad de la vida.
Cernunnos conecta con la abundancia de la vida. Dicen las leyendas que llevar su figura como amuleto hace próspero en riqueza, salud y sexualidad. También los druidas utilizaban su imagen como pentáculo para sus curas, invocándolo para sanar animales y personas.
Cernunnos es el Dios protector de mascotas y animales.
.
Comments